martes, 15 de abril de 2025

MITOLOGÍA IV (YATIRPI)

 


YATIRPI POETA MUSICAL

Sin la flauta de Yatirpi los humanos
desconocerían el placer ideal
y la elevación que da la música.
Presos en el lodo de la supervivencia
y por las notas de Yatirpi liberados
pues Ella sabe los misterios del sueño.

Las armonías de Yatipri sin materia
(vibración energética intencionada)
con tu corazón y el mío resuenan.
Las melodías de Yatipri, novedosas,
círculos que la desesperación evita  
son canto de aves sin motivación.

Siempre persigue agradar a Euves
muy veloz consumidor del instante
y más aún incapaz de escucharla.
Ella llama ardiente o llora deseosa,
expresa emoción o dice sentimiento.
Él escucha el rugir de su máquina.

Poco a poco los graves se oscurecen
se nubla el pensamiento de Yatipri
y los humanos añoran sus canciones.
Por necesidad Ella no se desengaña
tiene fe en su improbable escucha.
Ambos unidos y cada vez más alejados. 

domingo, 13 de abril de 2025

TRAS LA PÉRDIDA


VITAL CANTO 

Si se dio la fatal pérdida
que no pensaste pasar,
negrura de lo más trágica,
jamás te debes culpar.

Desgraciado, no hay destino,
es la vida en su jugar.

Con enfado y desatino
su sentido no hallarás.
Pues es tremenda la fuerza
de la vida al actuar.

Desnortado, no hay camino,
es vivir y nada más.

Cuando tu suerte se tuerza
al dolor le has de cantar:
Malnacido, no hay destino,
es vivir y nada más.

 

sábado, 12 de abril de 2025

MITOLOGÍA III (KÉSAVO)

 


KÉSAVO EL CUERPO

Habla con su cuerpo al desplazarse
Késavo lo entrena para impactar.
Con sus gestos las fronteras rinde
magnetiza ambientes y es el sol
regente de las luces y deseos.
La esencia de la juventud es Él.

Las metáforas de su mirada son:
potencia de bravo sexo elocuente
ticket al espacio sideral del gozo
para hembras astronautas, a quienes 
ni con su imaginación logran ver
los espacios de la disolución sexual.

Iretu le oyó confesar que la amaba
y la pobre le amó en su falsedad
Késavo no amó jamás una mujer
prisionero de una imagen de sí.
Ella, jaula buscando dorada ave,
Él, viento atravesando barrotes.

Todo héroe tiene compensación,
solo la Vida es de cara única.
La sombra de Késavo crecía
llenando de dolor su oscuridad.
Y su eterna juventud sin pasión
devino sol nublado de melancolía.

miércoles, 9 de abril de 2025

MITOLOGÍA III (IRETU)

 


IRETU ROTA POR AMOR

De la lira la lírica (versos de desamor).
Iretu perdió su voz por abandono.
Polvo fue su amor (sin razón de ser).
Vibra el vacío en su hueco interior
queriendo ser trueno y desgarro.
Y Ella es lágrima y no grito o palabra.

Iretu en su memoria se ve llamarada
como huevo anhelante de fecundación.
Luna hecha carne ávida de abrazos.
Intuye un futuro (noche sin estrellas)
Recuerda que vivió el amor inmortal
pero todo fue sueño y loca proyección.

El rostro de Késavo (prisión del deseo)
con su cuerpo inmarcesible y juvenil
espejo donde se mira un león inmortal
rey deseado y tirano conquistador.
Iretu se dio a Él con indubitada fe
y su dios no fue amor sino sinsentido.

Iretu ya es musa del actual verso roto
que no sabe cantar al amor sin amar.
Késavo héroe artificial (moderna careta)
ni canta, ni ama, ni vive, ni llora.
Él sabe que jamás perderá su lozanía.
Ella tuvo fe en la inmortalidad del amor.

lunes, 7 de abril de 2025

MITOLOGÍA II (ADEMIO)

 


ADEMIO GUIONISTA

Para Ademio, el inconsciente es lo primero.
Su fuerza superior a cualquier convicción 
es voluntad poderosa que nos hace hacer. 
El argumento de sus obras es casual
jamás discurre el efecto de una causa
como en el más loco poema onírico.

Ademio, al amar utiliza a Clou como espejo
y rescata de allí la imagen de su interior.
Visión inaceptable y propia de sí mismo.
El deseo por el cuerpo de Ella es la clave
llave gestual y comunicación sin palabras.
Demasiado atento para la sincera entrega.

Para Ademio no hay realidad ni tiempo
rememora, escribe y vive al hacerlo
y su vida transcurre ideando guiones.
La verdad es la sin razón de la vida,
con ello expresa su pesimista ideario.
De la vida eterna mejor no preguntarle.

Ademio, ante el mal y la desgracia
nunca se rebela ni busca culpables.
Clou desearía discutir sus opiniones
Él siempre ilumina un nuevo plano
y Ella busca placer y sentimiento. 

sábado, 5 de abril de 2025

MITOLOGÍA II (CLOU)

 Para participar en el reto de GINEBRA un poema sobre la doble vida de una musa contemporánea.



CLOU VIVE DOS VECES

Clou nunca para de escribir
siempre rememora lo ocurrido ayer
con su figura de estatua soñadora.
Vive inconsciente grandes aventuras
y en verdad las disfruta al escribirlas,
por eso le dicen la de las dos vidas.

Clou al vivir es pergamino blanco
y al recordar es poema escrito.
Todos los habitantes de su mundo
huelen bien y jamás sufren.
Vive rodeada de jóvenes oyentes
escuchándola relatar sus vivencias
enjoyadas con dulzura y bondad.  

Clou disfruta los ratos junto a Ademio.
Ella cuenta experiencias adulteradas
y escucha las ensoñaciones de Él.
Juntos se abandonan a un loco sexo
pero ambos disfrutan de verdad
rememorando sus actos en los textos
como biografía o como guión de cine.
Ella disiente de los escritos de Él  
los encuentra demasiado oníricos.
Él se burla de las narraciones de Ella
le parecen unas cursis invenciones.


jueves, 3 de abril de 2025

MITOLOGÍA I (DAMIO)

 


DAMIO TRIUNFADOR

Para Damio, así en la guerra y en el negocio
la libertad es máxima si el riesgo lo es también.
Las cortapisas y los límites morales
se eluden con el interés y la determinación.
Como artista no cree en el alma ni en el cielo
ni en otro sentido de la vida distinto del triunfo.

Amar Damio, ni ama ni lo considera necesario
confunde amor con loco enamoramiento.
Desea poseer la paz en la mirada de Celoupi
y se siente atraído por su concentrado transcurrir.
Sin su compañía llegaría el desequilibrio
la sed de sangre y la locura que se auto-alimenta.

Para Damio, no hay esperanza ni consuelo,
los débiles deben dejar paso a los fuertes.
Los idearios religiosos y sociales mienten
y son necesarios para el manejo de las masas.
Como héroe autoproclamado se ve único
Ser tocado con el dedo de un dios particular.

Rezar Damio, lo hace de forma automática,
en sus horas la esperanza no tiene habitación.
Su temor es perder la compañía de Celoupi,
es una superstición más que bello deseo,
si Ella desapareciera, Él perdería fuerza.
Pareja tan complementaria como útil.  

martes, 1 de abril de 2025

MITOLOGÍA I (CELOUPI)

 


CELOUPI ENAMORADA

Celoupi es una original mujer
de aspecto siempre concentrado,
apariencia de estilete frío.
Muestra precisión y exactitud 
en su elocuente canto a las hazañas 
de los humildes héroes diarios.

Celoupi es una mujer dueña de recursos
para la poesía épica contemporánea.
Pero a sí misma se confiesa
cuánto echa en falta a su amor:
espejo siempre cara al exterior,
expresividad en las imágenes
capaz de generar polarización
creando odios y afinidades.
Un artista de la obscenidad guerrera
empujando sociedades a la destrucción.

Ella, perfección y blancura aparentes,
suspira por las imprecisas umbrías
de un viril guerrero infatigable.
Él, conquistador bien armado
busca fanáticos de la inmolación
por odio al considerado diferente.

Ella le ama en secreto y con pasión.
Él no ama a nadie solo a la temeridad.
Amor tan imposible como irremediable.

domingo, 30 de marzo de 2025

(Per-versión de The School of Dreams, A.E. Stallings)

 


SUEÑO ESCOLAR

Tras el atardecer
fantasmal, de un gris sol,
llegó el anochecer
sin ver la solución

sin ver la solución
con el gong al sonar.
La rojez de un borrón
se fue a desparramar:

sobre hojas en verdor
sobre hojas que pisar
en luz que con amor
poniente va a acunar

Sé bien que yo arderé,
vergonzoso quemar,
que al estrado saldré
cuando me oiré llamar

sin hallar solución,
minutos sin color,
pizarra sin acción
nube tiza y dolor.

La campana a sonar,
ya no lo lograré,
mi moneda lanzar
y a cara o cruz iré.

La ecuación sin razón
errando el calcular,
fallo que al corazón
de rojo teñirá.

THE SCHOOL OF DREAMS // It is an afternoon / With chalk dust in the light / The dusk is coming soon / And the answer is not right. // The answer is not right / And the bell is going to ring, / And red ink, like a blight, / Has tainted everything: // The leaves upon the trees, / The leaves that fall and rest, / The light, that by degrees, / Is failing in the west, // Everything will burn / With a shade of shame, / Because it is your turn, / Because you here your name, // And cannot solve for y. / Minutes go to waste, / The slate blank as a sky, / Imperfectely erased. // The bell is going to chime. / There's nothing you can do / But to flip a dime / Between false and true. // The problem still remains, / It isn't what you think. / Failure's in your veins, / Red as any ink.

miércoles, 19 de marzo de 2025

SINE BARRIO


Del Barrio nos pide hablar SINE DIE Sigue aquí mi reflexión

BARRIO


Un oximoron decir Barrio de inmigrantes
Los que vienen de lejos no tienen Barrio

En un pueblo pequeño todo es Barrio
y las afueras son campo y Naturaleza
En la gran ciudad el Metro es el Barrio
y las avenidas son codicia y agresividad

Ahora el cine de Barrio está en el salón
Al cine solo van amantes de las palomitas

En la red no hay Barrio pero sí grupos
y las verdades se cocinan a su gusto
En el Barrio de los bulos se vive tranquilo
y los odios se resuelven con cancelaciones

Quizás se construya un Barrio para poetas
con sus símbolos, metáforas e imágenes 

Gubaidulina: In tempus praesens (Concerto for Violin and Orchestra)


La consciencia estética 

Como a otros muchos creadores del siglo XX, el problema del tiempo me preocupa de forma fundamental. Sus cambios al variar la condición sicológica del individuo. Cómo esto afecta a la naturaleza, al mundo social y de los sueños y al arte. El arte está siempre situado entre la realidad y el sueño. En la vida consciente nunca estamos enteramente en el presente sino en la transición perpetua entre presente y futuro. Solamente en los sueños, en la experiencia religiosa o en el arte se puede experimentar el tiempo detenido. La música a mi entender logra esta función, durante su ejecución la atención a los eventos reales se detiene. Solo unos pocos temas se vuelven cruciales. (Yo les llamo los nodos arquitectónicos de la forma). Pueden logar un tipo de forma característico, como una pirámide por ejemplo. (El episodio del sacrificio ritual tiene lugar en el pináculo de la pirámide en esta obra) Una experiencia integral de la forma piramidal crea la sensación de presente estático. (Sofia Gubaidúlina.)
(Just like many 20th-century creators, the problem of time concerns me to the greatest extent possible. I am concerned with how time changes in connection with the changing psychological conditions of man, how it elapses in nature, in the world, in society, in dreams, in art. Art is always situated between sleep and reality, between wisdom and folly, between the statics and dynamics of everything that exists. In ordinary life we never have present time, only the perpetual transition from the past to the future. And only in sleep, in the religious experience and in art are we able to experience lasting present time. I think that musical form serves this very function: during its course it undergoes many events. A few of these turn out to be most important. (I call these architectonic nodes of form.) And they can make a kind of generalized shape, the shape of a pyramid, for example. (The episode of ritual sacrifice stands at the pinnacle of the pyramid of "In tempus praesens.") The integral experiencing of this pyramidal form produces lasting present time. "In tempus praesens"--"for the present time." --Sofia Gubaidúlina)

El sonido de este violín es la consciencia despertando a un Tiempo detenido en el interior de un enorme objeto geométrico de paredes impenetrables a la luz y al sonido exteriores. El continuo de la vida se expresa como puede en ese espacio, creando solo a nivel espacial un ruido propio y registrando los ecos. Analizando esos ecos se concluye que estamos dentro de un mundo ahuecado en mil recovecos y de forma piramidal. Muerto el tiempo, nada ocurre, no hay hechos. Nada nos sucede, nada tememos. Nuestro estado de consciencia es el de un presente estético puro. La sintaxis de la frase artística cambia en ese estado poético. 
En el habitual modo atento que practicamos las personas ante las agresiones externas el sacrificio tiene valor de amuleto supersticioso. Quemamos velas, asesinamos corderos, niños o padres, ofrecemos nuestra vida, todo para obtener un autoengaño que nos ayude a soñar un mejor futuro. El equivalente en el estado de consciencia estético es matar el "yo" que discurre en el tiempo. Y ser un sencillo fantasma vagando una instantánea eternidad a oscuras.

No hay Un Tiempo ni un Yo para crearlo 
Melodía de violín en oscuridad absoluta
Un espacio aislado de vibración externa

Mi único conocimiento son ecos intuidos
Convertido en un radar de murciélago
Ni veo el futuro ni reconozco el lugar
Sin tiempo nada sucede a nada y no temo 
Soy letras blancas sobre blanco papel

No hay Mundo ni un Yo para crearlo 
Todo es Una Nada que vuela eterna  
Siento ser la esencia del fantasma puro

lunes, 17 de marzo de 2025

FIN DE INVIERNO

 


Soplan vientos helados y me traen miedo al posible daño que otros puedan hacerme. Por temor al rechazo nunca me arriesgo ni al abrazo ni a la empatía, pero las llamadas del deseo superan siempre al gemido del temido huracán, así que persigo miradas mientras beso y acaricio sutiles máscaras fantasmales. Bien es cierto que como persona estoy siempre solo frente a la página en blanco y un aura de ansiedad me rodea. Nacen así mis textos de desamor que ensucian con su lírica sentimental la cuartilla. Pero, más pronto que tarde, el rechazo a mis ideas me llega al oído y me hace descubrir la inclemencia de la vida en sociedad, a menudo corruptora de lirios y de rosas.

jueves, 13 de marzo de 2025

MUERE EL CUERPO NACE EL ÁNGEL

 


ANULADA ANSIEDAD

Te sonríes recién nacido ángel
cuando ves musas sin pálpito
necesitadas de cuerpo y corazón
 Dios no es cosa o mente
y no se parece a lo pensado
cuando vivo creías saber de él
Ya tienes la consciencia
de ser ángel habitando
la Nada compleja sin lugar
 Dios no se siente concernido
que nada creó (Él es y no crea)
Eras Él y ahora ya lo sabes
Su ser cubre el Todo
su Nada infinita anula
la ansiedad del individuo

jueves, 6 de marzo de 2025

WALL

 


TIEMPO DE MUROS

Reclamo andar sobre el muro
y dar la mano a los de ambos lados

Muros físicos y mundos morales
muerte de la libre circulación
de bienes personas e ideas por
polarizados poderes enfrentados

Quisiera correr sobre el muro
sin temer la caída en dogmatismos

Trump expulsa a los del otro lado
Sánchez quiere cancelar a Vox
Los medios ponen los ladrillos
levantado muros de exclusión

Construyo refugios sobre el muro
allí no se aceptan cancelaciones

Más gasto militar y más muros
total fe en postulados estadísticos
el Sahara llegará pronto a Paris
boxear humanos (sí) torear jamás

Si ya te golpeas contra un muro
ruega no ser elegido para el sacrificio

miércoles, 5 de marzo de 2025

DEL SEXO DE LAS FLORES

 


Por discutir del sexo de las plantas
en versos de este mes recio sin flores
que han de llegar seguro por amores
añorando vivir semanas santas

Se equivocan humanos con Natura
con su estrategia de reproducción
quizás la flor no es letra de canción
ni del amor ni de la amistad pura

El genio de la flor sabe del cielo
intenso del placer / Sabe en verdad
la fuerza del olor que llama al celo
deseando al flotar con levedad
que la gente feliz cumpla su anhelo
y vuelvan discusión en nimiedad    

sábado, 1 de marzo de 2025

TRISTE BOCA

 


DESAMOR

Triste boca, te amé por sugerente;
tus besos, hoy mentira y desconcierto  
son dios de la pasión en punto muerto
pues su música vibra diferente.

Disfrazada de negra penitente
la luz de tu mirada vuelta noche
hace del convivir un mal fantoche 
y del gris desamor, yerma simiente.

En la hora del ocaso del amor
la culpa mejor verla repartida
entre debilidades personales,
la edad y algún oculto resquemor
y así tener el alma seducida
por nuevas aventuras pasionales. 

viernes, 28 de febrero de 2025

ORACIÓN

 


LOS DOS FUEGOS

Fuego que abrasa la tierna mano
y ardor imaginado en las entrañas
Llama que nace del leño reseco
y chispa que prende por la mirada

No me abandones por favor

Vehículo para salir del mítico lugar
cohete para viajar al cielo poético
tú primer cocinero y alfarero genial
señor del grito la voz y del ritmo

No me abandones sin pasión 

lunes, 24 de febrero de 2025

Kalevi Aho - Sieidi (Concerto for Percussion and Orchestra)


POEMA LARGO PARA UN 
DÍA LABORABLE CUALQUIERA

(Despertar)
Eh------Chis-----Eh------Chis-----Eh
Nada------te viene------Todo es soñar
Duerme-sueña-duerme ¿Qué hora será?
Pronto-duerme-noche-pronto para despertar
Puedo soñar despierto con la imaginación
Pájaro humano-vuelo y conquisto-vuelo feliz
Ahora vivo un amor sincero sin su limitación
Lo tengo sí-lo veo sí- lo sufro sí-lo pierdo ¡no! 
el dolor-que me trae-el soñar-desesperación 
Lo tengo sí-lo veo sí- lo sufro sí-lo pierdo ¡no!
En pie-ya-en pie-lo real-de pie deberás luchar

(Entrar al día)
Las cosas vibran con su energía particular
sonidos superpuestos en un ruido caótico
mis anhelos los deseos del destino ¿confluirán?
¡Despierta consciencia! ¡Ego domina el campo!
El ritmo creciente de la ducha y el café cargado
la máscara dispuesta y el ánimo guerrero alto
Entraré al día bañándome en la locura ciudadana

(Jornada I)
El paseo agradable
la naturaleza domesticada
sus músicas amables
y llega un contraste terrible
la tensión laboral- la odiosa obligación
la presión injustificada por un triste salario
ritmo de esclavos en galera marcando golpes uniformes
algo se rebela en mi interior-algo crece en mi corazón
un día más rendidos tragedia de payasos sin épica

(Pausa interior)
Melancólica vibración
suave energía del llanto
triste arrepentimiento
etérea pérdida y vejez
asco-miedo-asco
apenas fe desesperanzada

(Jornada II)
Consciente del gran montaje dominador
ver el ruido y la furia desde la otra acera
macabro espectáculo atronador aplastante
germina la semilla interior
poco a poco crece la planta
su tronco es evasión
ya solo escucho imágenes
sus hojas son deleite
mi espíritu baila su canción
 alocados pasos 
llega un miedo confuso
siempre llega el miedo aturdidor
impone su ley dominadora
me reencuentro en la fila de esclavos
todos sincronizados en la locura actual

(Fin y a dormir)
La tranquilidad 
las cosas reconocibles
mi castillo interior
amortiguadas vibraciones
duerme la codicia
terrores imposibles
lento llega el sueño
Nada--temo
Sue--Ño-Na--da---Oh----Oh
Oh--Oh---Oh-------Sue---------Ño

miércoles, 19 de febrero de 2025

AGRI-CULTURA

Propone DEMIURGO hacer un texto con una de sus frases propuestas.

Ahí va el mío:


FRUTOS DE UN MISMO ÁRBOL

Crecemos distintos y semejantes
familia y mundo nos cultivan parecido
agricultor y plagas marcan el aspecto
No hay nada igual a mí excepto yo

Madurando cada cual a su manera
buscamos la apariencia apetitosa
y que anheladas bocas nos devoren
No hay nada igual a mí excepto yo

Idénticos en nuestra frutal esencia
Llevamos semillas del bien y del mal
y actuamos de forma semejante
No hay nada igual a mí excepto yo

Al ser somos fruto y árbol y campo
unos más ácidos otros más dulces
unos más fértiles otros más yermos
No hay nada igual a mí excepto yo

lunes, 17 de febrero de 2025

KHACHATURIAN Masquerade Suite - UNC Symphony Orchestra - November 2015


Mascarade. ADAM JACHATURIÁN

(vals)
Como escribiera Lermontóv
ya no se puede amar a Rusia
cayó la máscara de la impiedad
y los altos próceres van desnudos
bailando con burlas su sarcástico vals

(nocturno)
Como también el vate dijera
en ti amé un juvenil amor muerto
expresado en un melancólico nocturno
y los espíritus se desvanecen entre llantos
alejándose del asfixiante mundo de los salones


(mazurca y romance)
En la calle la gente baila distinto
risas besos y abrazos son verdad
la melodía es fiesta y sincera evasión
los problemas quedan para el día siguiente
¡viva la sencillez de las emociones primitivas!

(galope)   
pero el tiempo es viento veloz
se lleva las máscaras sin distinción
la sociedad se burla ahora de sí misma
desnudas fe y soberbias ya no impresionan 
mientras el viento de los años sopla sin piedad 
 

sábado, 15 de febrero de 2025

AL FIN DEL CAMINO

 


LA CLARIDAD

Un día al final del sendero
hay que descubrir el rostro del mal
agria mirada del poder
altiva nariz de la soberbia
firme boca de agresión
y en las cejas feroz desprecio

Nunca es tarde en el camino 
para comprender la raíz de la lucha
consolar al débil e invisible
ser amable con el perseguido
fortalecer al caído exangüe
e ir indocumentado por las avenidas 

martes, 11 de febrero de 2025

¿POR QUÉ ESCRIBIR?

 


Bendito seas escritor
si escribes para recordar lo bello
quizás con tus letras otros curen sus nostalgias
o lo haces para darte esperanza
puede que tus lectores borren su desesperación

Alabado seas poeta
si en tus versos buscas consuelo
a lo mejor tu lira sane a algún triste inconsolable
o si quieres aceptar tu lado malo
por si el que sufre lee y logra aceptar sus errores

Comprendido seas 
como un buen alumno de tu ser
prisionero como todos de mil imaginativos sueños

sábado, 8 de febrero de 2025

Mendelssohn: Violinkonzert e-Moll ∙ hr-Sinfonieorchester ∙ Augustin Hade...


Vida de noche soñada
inalcanzable y anhelado límite
Lucha de día pactada
con un apasionado resurgir

Mundo donde el siervo mora  
despreciable por monótono cántico
Farsa que el esclavo adora
 hipócrita y sutil virtualidad 

Sueño de día en un cielo
fortaleza de la conciencia trágica
Sol de mis cosas eterno
antes que perder la vida Morir

jueves, 6 de febrero de 2025

RAZONES PARA NO DESESPERAR

 El Prometeo actual no roba el fuego a los dioses olímpicos, sino la esencia virtual de los nuevos dioses artificiales.


Porque todas las pasiones son una
cueva y cielo la misma aspiración
ciudad y templo idéntico hábitat
verso y pan igual alimento

Porque siempre la vida triunfa
poder y destino derrotados
riqueza y púrpura vueltas polvo
vino y beso mentiras en la memoria 

Crisis genial envejecer
y en el amor reverdecer


sábado, 1 de febrero de 2025

CRISIS

 


Desnudos y con la cara pixelada 
indistinguibles de otros muchos
conscientes de su individualidad
gremiales en el comportamiento
esclavos de mil recompensas  
y aspirantes a un libre albedrío
los humanos van...

Ellos con el rostro siempre bello
reconocibles en sus imágenes
ignorantes del daño producido
venerados por sus actividades
líderes del mundo y sus gentes
y dadores de una gracia constante
los dioses del XXI van...

Crisis genial envejecer
y en el amor reverdecer

jueves, 30 de enero de 2025

Y EL ENAMORADO ¿POR QUÉ?

 


DAR LA VIDA

En la batalla por la vida 
entregar la propia vida por amor

el artista (loco amable) 
por lograr su obra 
el combatiente (loco agresivo) 
por la grandeza de la patria
el idealista (abducido compasivo) 
por la realización de un ideal
el aristócrata (abducido soberbio) 
por la perpetuación familiar
el creyente (algo tras la muerte) 
por la llegada del paraíso
el rico (nada tras la muerte) 
por atesorar envidiadas riquezas
y el simple (se deja llevar por la corriente)
entrega la vida por no molestar ni molestarse

Y el enamorado ¿por qué?
por la más irracional de las locuras

martes, 28 de enero de 2025

Tangazo ∙ Variaciones sobre Buenos Aires ∙ A. Piazzola


La noche de ocaso a alba
la calle es ogro que habla grave
Al amanecer en la ciudad
el arte es locura nostálgica
un enfermizo contagio mayoritario
Y luego danza la calle
con ritmo de latidos enraizados 

Si comimos y bebimos
salvamos milagrosamente la jornada
En la tarde satisfechos
nos creemos las mentiras patrias
y celebramos sus locuras
Hasta un nuevo ocaso
eco de esa grave voz del ayer 

sábado, 25 de enero de 2025

SE FUE

 


En un pueblo hoy mueres poeta 
invisible que jamás premiaron
con cátedra en cicatrices varias
amante ideal sin amante conocido

Mueres y yo sé que fuiste poeta 
al vivir tu creación para consolar
con sabiduría basada en tus errores
y amor por preguntas sin respuesta

En el verso hoy resucitas poeta 
brillando luz de imagen poética 
lección de allá para los de acá 
y sol para amantes de la palabra

jueves, 23 de enero de 2025

el mundo te mira y tú miras el amor

 


DURACIÓN Y ENCUENTRO

En el laberíntico espacio de la duración
relojes que se reblandecen
con manecillas víctimas de un milagro
miden el tiempo del ensimismamiento
y el mundo te mira y tú miras el amor

En el lujurioso tiempo del encuentro
nervios que se estrangulan
con sinapsis al máximo de excitación
recorren los espacios interestelares
y astros te acarician y tú te expandes    

En el tristísimo acto de sobrevivir
órganos excretando toxinas
con funciones críticamente alteradas
piden voluntad de vivir 
y todo te golpea y tú sufres la alienación 

viernes, 17 de enero de 2025

ATRACTIVA EMANACIÓN



VISTA SENSUALIDAD

Ella sabe el valor de lo oculto
la provocación de lo mostrado
y la esencia de la llamada

Ella desea mantener el interés
del inconstante vuelo libidinoso
sin que muera en la indiferencia

Ella vive el latido trascendente  
pelea con la gravedad racional
y el oxidante hábito del tedio  

martes, 14 de enero de 2025

POE&MAS

 


 «A crear, hijos míos, a crear».
Así dicta la musa lecciones
pidiendo las artísticas acciones,
empujón para la obra madurar.

Un grito de verdad libre lograr.
Algo no natural, sino emociones,
aquellas que ignoramos sus razones.
Liberación de humano vocear.

 Por la misericordia, la esperanza,
y el delirio, gritar poemas.
Por el recuerdo bello y la templanza,
cantar canciones con alegres temas.

«A crear nuevos versos, a crear,
y renombre y codicia despreciar».

domingo, 12 de enero de 2025

¿QUIÉN CREÓ ESE OTRO MITO?

 


RILKE CREÓ A ORFEO

Al oído del poeta no impresionan
Orfeo tus trucos sentimentales
Él te imagina y escribe tu nombre
como músico seductor y amante

En el herido corazón de tu creador
Orfeo tus músicas son ambivalentes
Él muere amante mil veces en vida 
renaciendo a su ambigua ansiedad

Por sinsentido de su mirada poética
Orfeo tú eres comedia de los dioses
Él vive la vida en prisión espiritual
condenando a Eurídice al infierno

Con la intuida belleza de su musa 
Orfeo tus restos habitan las cosas
Él observa el pálpito de la Vida
como creador de versos órficos 

jueves, 9 de enero de 2025

Per-versión de un soneto de Artola

 


Pobre corazón mío depresivo
dudoso en el amor que yo querría  
siempre haces tu propia poesía
y a mi anhelo te muestras inactivo

Piensas que tu secreto vibra vivo
si nada dices con nula osadía
O que en tu latir se levantaría
razón de sangre sin mayor motivo

Nunca es mudo quien habla solitario
rimando arias abstractas por humanas
que siembran la semilla más fecunda
Pero en lo oscuro del mortal calvario
solo la voz que amor oye con ganas
tiene la densidad calma y profunda

Pobre cor meu que sols dolor em dónes
puix mai no creus l’amor que jo voldria!
Tu sempre fas ta pròpia poesia
i del ritme del món no te n’adones.
Potser et creus que ton secret pregones
quan res no dius, amb nul·la gosadia;
o potser és que ton glatir congria
raó de sang que sense veu raones.
I mai no és mut qui parla solitari
ritmant una ària transcendent i humana,
penyora certa de llavor fecunda,
que, al marge negre de l’humà calvari,
sols la paraula que l’amor demana
té densitat de serenor profunda.

domingo, 5 de enero de 2025

ADIÓS VIEJA NATIVIDAD

 


Desde la casa de los Rosales en la calle Tablas de Granada

Nuestras fiestas –cien horas malgastadas–
nuestros templos –las calles más pequeñas–
nuestras drogas –las bocas más amadas–
nuestros sueños –mil luces navideñas–
Dejamos en el mundo de las hadas
montañas de ira hechas simples peñas
Cantamos también mágicas baladas
muy felices con nuestras largas greñas
Los rostros sucios —psíquicas fachadas—
con ojos rojos como claras señas
de que nuestra ilusión en oleadas
ardió con humo como verdes leñas
Antigua Navidad ya eres historia
sombra fantasmal en común memoria