Mostrando entradas con la etiqueta Substanciar poemas angelinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Substanciar poemas angelinos. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de agosto de 2021

SUBSTANCIAR EL POEMA "LA VERDAD LÁGRIMA"

 


LA VERDAD-LÁGRIMA (PROSA)

La enseñanza de este viaje se centra en la condena que supone aceptar las medias verdades en la vida como si de un pedigüeño se tratase, y al tiempo no poder gritar la propia creencia personal que en el caso del ángel es ver al amor como entrega incondicional a lo amado. Y aunque es consciente del poco interés que suscita esta idea líquida, que ya no tiene nada que ver con ninguna pétrea convicción que desafíe al tiempo, sabe de su importancia por la fuerza que contiene, una energía que crea mundos que sobreviven al instante. Porque lo que creemos duro y eterno se vuelve polvo deshecho por el tiempo, un combustible idóneo para los sueños y mal argumento del poema, sin embargo el pequeño charco del amor sin condiciones contiene siempre la posibilidad de poseer un reflejo lunar. Al final el ángel espera el milagro de poder gritar su verdad-lágrima, aunque sepa que por sí sola no llegará a completar un mar y deberá lanzar su líquida construcción para juntarla con otras en un almacén general.


LA VERDAD-LÁGRIMA (PROSAICO)

Condena es aceptar las medias verdades  
como si de un pedigüeño se tratase, 
y no poder gritar la propia creencia personal: 
«el amor es entrega incondicional a lo amado». 
Esta idea líquida opuesta a pétreas convicciones
no desafía al tiempo, pero por su fuerza, 
es importante energía que crea mundos 
supervivientes del instante. 
Porque lo que creemos duro y eterno 
se vuelve polvo deshecho por el tiempo, 
combustible idóneo para los sueños 
y mal argumento del poema, 
pero un charco de amor sin condiciones 
puede poseer un reflejo lunar.
El ángel espera el milagro 
y poder gritar su verdad-lágrima, 
por sí sola no llegará a completar un mar 
y deberá lanzar su líquida construcción 
para juntarla con otras en un almacén general.

LA VERDAD LÁGRIMA (POEMA)

Grita sin miedo, su propia verdad
–amor de ángel, entrega sin condiciones.
Idea río, sentimiento estanque,
donde las certezas absolutas naufragan.
Capaz de evaporación, gas sin peso
energía que se condensa en mundos limpios.

El tiempo hizo polvo del mineral
y de las emociones olvido,
pero al agua del amor, sea lágrima
o sea constante río de lírico caudal,
la hace nube capaz de construir mares.

sábado, 21 de agosto de 2021

SUBSTANCIAR EL POEMA "EL ÁNGEL EN EL ESPEJO"

 


Este viaje recuerda a una película. El ángel descubre que se trata del guión sobre su vida y que cuenta verdades personales que antes siempre negó con palabras. En la cinta se ve a sí mismo como un protagonista sobre-actuado y vacío de emociones, incluso en esas escenas que en su día le parecieron grandes amores. Un personaje que con sus continuos disfraces despista al bondadoso que se le acerca para ayudar, y que incita al vampiro en sus peores tendencias, aunque con el paso del tiempo llega a disfrutar de sus mentiras representadas y consigue usar la máscara con mucho gusto.
El film muestra las diversas edades del ángel-persona. Solo en la infancia tuvo sentido ser él mismo. Entonces su cuerpo discurría por un decorado de irresponsabilidad rodeado de gentes incapaces de matar al niño, es decir de adultos que no paraban de imaginar absurdos cuentos para poner un velo de ocultación al sinsentido general que se adivina en la trama representada. En lo que se refiere al resto de las edades todo es narración del dolor causado por él mismo a personajes con rostro conocido. Al final de la historia es el mismo ángel quien entona la moraleja del cuento de su vida: «Grande fue la distancia entre lo que creí ser y lo logrado.»

EL ÁNGEL EN EL ESPEJO (PROSAICO)

Cruza el espejo la película sobre su vida 
que cuenta verdades personales negadas. 
El ángel se ve a sí mismo sobre-actuado 
y vacío de emociones, incluso en el amor. 
Un personaje con continuos disfraces, 
despiste a la bondad, sangre para vampiros, 
que usa la máscara con cierto gusto.

El film muestra las edades del ángel-persona. 
La infancia del sentido de ser él mismo 
por un decorado de irresponsabilidad 
rodeado de gentes que no matan al niño, 
adultos que no paran de imaginar cuentos, 
velo de ocultación al sinsentido general. 
Referido al resto de sus estaciones, 
todo es dolor causado por él mismo 
a personajes con rostro conocido. 
Al final de la historia, el mismo ángel 
se pregunta por la distancia entre 
lo que creemos ser y lo logrado.

EL ÁNGEL EN EL ESPEJO (POEMA)

El muerto ve su vida como película
en un espejo de mercurio reflejada.
Su ángel se ríe de la pobre actuación,
de las costuras del disfraz y la máscara.
Siente pena del niño engatusado,
rey imposible para quien cree en reyes.
Siente dolor por el daño causado
mal actor que fue daga y quiso ser bálsamo. 

martes, 17 de agosto de 2021

SUBSTANCIAR EL POEMA "TIERRA Y ESPÍRITU FLOTAN"

 


TIERRA Y ESPÍRITU FLOTAN (PROSA)

Una experiencia viajera para comprobar lo absurdo que resulta hacer planes. O para ver la estupidez que es sentir el deseo de emular a otros y envidiarlos. Un trayecto para comprobar incluso la deficiencia de ser un personaje esforzado, que no mira nunca a su ángel y por tanto hecho a imagen del mundo y no de su propia unidad (importante conocimiento) aunque todo esto sea un mal que afecta a muchos. Un viaje para comprender el mensaje de los sabios que en el mundo han sido. «La misión del poeta es dar corazón a lo inerte, enseñorearse de la Naturaleza completándola con sentimientos y amor, Como lo es también liberar lo físico a un posible vuelo de la expresión y despertar ángeles con textos llenos de palabras limpias y sin sucia retórica que secuestren a los dioses de la factoría humana». Un ir y venir para amar al último eslabón de la aventura de lo vivo. Un recorrido desde la piedra hambrienta de lágrimas hasta la meta de un ser sediento de luz. Al final cuando a todas las rocas muertas las lleve el viento flotarán junto a su polvo las palabras del poema, el espíritu y los sentimientos. Y así todos ellos cruzarán el Universo entero.

TIERRA Y ESPÍRITU FLOTAN (PROSAICO)

Absurdos planes, estúpida emulación, 
no mirar al ángel que nos pertenece 
y querer ser imagen del mundo 
para no serlo de la propia unidad.
 
«La misión poética, dar corazón a lo inerte,  
completar al mineral con sentimientos y amor, 
liberar lo físico, al vuelo de la expresión 
y lograr ángeles con textos de palabras limpias 
y sin sucia retórica, que anulen 
a los dioses de la factoría humana».

Un ir y venir para amar lo vivo, 
desde, la piedra hambrienta de lágrimas, 
hasta, la meta de un ser sediento de luz. 
Cuando a las rocas se las lleve el viento 
flotarán junto a su polvo, palabras de poema, 
el espíritu y los sentimientos,
y todos ellos cruzarán el Universo entero.


TIERRA Y ESPÍRITU FLOTAN (POEMA)

Dejas a diario la propia unidad en utopía,
deseas, haces planes y acallas al ángel.
Un día descubres tu misión poética
–ojalá no sea demasiado tarde–
y buscas crear ángeles en versos puros.

¡Viva lo vivo, imaginado por un muerto!
¡Volad, poemas, astronautas del sentimiento,
junto al polvo del mineral y sus estrellas!

viernes, 13 de agosto de 2021

SUBSTANCIAR EL POEMA EL FUEGO DEL SUR QUE ATORMENTA

 


EL FUEGO DEL SUR QUE ATORMENTA (PROSA)

Los viajes hasta ahora los realizó la parte masculina del ángel, los siguientes los hará su potencia femenina. Este en particular, consiste en una súplica a un ente superior con la que se desea obtener una metáfora musical, capaz de representar su íntima belleza. Aunque no es para consolidar la imagen de aquello que en vida creyó amar (un plateado presente entre estrellas). Este desplazamiento no va a resultar un concentrado de placer, sino más bien la enojosa forma de resolver la ecuación de un mandato personal, objetivo de esa estrategia milenaria que es la sal de la humana supervivencia. Un recorrido para desactivar el vínculo protector que recubre la misiva de la sangre y para destruir la contraseña del demonio que habita en el sexo, aceptando incluso por la fuerza que posee la muerte, el mareo proporcionado por la singladura. Unos caminos llenos de versos con un ritmo palpitante para los que fue nacida ángel-mujer, para navegarlos y cabalgarlos, en busca de su etérea esencia personal, entre un fuego del sur que le atormenta.


EL FUEGO DEL SUR QUE ATORMENTA (PROSAICO)

La potencia femenina del ángel
–dada la ambigüedad de estos seres–
suplica en su viaje a un ente superior  
obtener una metáfora musical, 
capaz de representar su íntima belleza. 
No para guardar lo que en vida creyó amar 
(un plateado presente entre estrellas). 
ni para recordar un concentrado de placer, 
sino más bien como la forma de resolver 
la ecuación de un mandato personal, 
estrategia milenaria y sal de la supervivencia. 

Un recorrido para romper el vínculo protector 
que recubre la misiva de la sangre 
y para destruir la contraseña del demonio 
que habita en el sexo, aceptando incluso, 
por la fuerza que posee la muerte, 
el mareo proporcionado por la singladura. 
Unos versos con un ritmo palpitante 
para los que fue nacida ángel-mujer, 
para navegarlos y cabalgarlos, en busca 
de su etérea esencia personal, 
entre un fuego del sur, que atormenta.

EL FUEGO DEL SUR QUE ATORMENTA (POEMA)

Belleza musical, metáfora femenina,
te desea la cara ella del ángel.

No como ballet de amores
ni caja fuerte de placeres
sino como libro de instrucciones,
para volar libre de la misiva genética
para responsabilizarse de la sexualidad
para amar lo inerte (incluso a la muerte)
y que no arde en piras, del tormentoso sur.

lunes, 9 de agosto de 2021

SUBSTANCIAR EL POEMA "DESDE LA PERSPECTIVA DEL VIENTO"


DESDE LA PERSPECTIVA DEL VIENTO (PROSA)

Desde la perspectiva del viento, la vida mortal se ve en este viaje con diversas formas. Por ejemplo como un accidente necesario, o en la forma de un estéril engaño de supervivencia, o incluso como la errónea creencia en un jardín tras el muro fatal. El viaje futuro a ese lugar, imposible de divisar mientras estamos vivos, en muchas ocasiones justifica nuestros actos y hace que el ángel propio se refleje en espejos que deforman, pero la verja es evidente incluso para el más olvidadizo; ese que no mata nunca al niño y vive largos años en la belleza del juego. «Cómo y con cuanta atención, debí escuchar a los sabios amantes del viento y no hacer caso a las voces influyentes de mi alrededor», se dice ahora el ángel. Qué claro ve que una parte de él mismo ya habitaba el paraíso antes de nacer y cómo las gentes lo educaron en el olvido de esa porción de su ser cuando niño. Allí, en su cielo particular sus potencias se saciaban de belleza y amor. Solo algunos poetas le relataban en sus textos algo por el estilo durante su juventud pero la sociedad logró hacer sus versos incomprensibles. Un viaje para redescubrir aquellos poemas y completarlos en su fragmentaria memoria, una vez que ya no ha de mirar la vida como una cárcel y puede dejar volar la imaginación.

(PROSAICO)

Desde la perspectiva del viento, 

la vida mortal y sus formas:

Accidente necesario, estéril 

engaño de supervivencia, 

y fe en un jardín tras el muro fatal. 

El viaje futuro a ese lugar, 

imposible de divisar mientras vivos, 

justifica nuestros actos 

y hace al propio ángel reflejarse 

en espejos deformantes, pero 

la verja es evidente para el olvidadizo; 

que jamás mata al niño, y vive 

largos años en la belleza del juego.


«Con cuanta atención, debí escuchar 

a los sabios amantes del viento 

e ignorar las voces influyentes». 

Cual ángel, ya habitaba el paraíso 

y cómo me educaron en el olvido 

de esa porción de mi ser cuando niño. 

Allí, en mi cielo particular, 

las potencias se saciaban de belleza y amor, 

algunos poetas me lo relataban en sus textos 

en la juventud, pero la sociedad hizo 

sus versos incomprensibles. 

Un viaje para redescubrir poemas 

y completarlos en la memoria. 


DESDE LA PERSPECTIVA DEL VIENTO (POEMA)


Desde la perspectiva del viento, un ángel 

ya no ha de mirar la vida como un exilio

y puede dejar volar la imaginación.


El muro es la muerte del individuo

el ángel lo cruza y no solo en noviembre.

Con Federico, busca el gozne turbio

y regresa al cielo infantil,

a bañarse en la belleza y el amor.

Maniatado el altavoz del poderoso

redescubre poemas y los completa.

jueves, 5 de agosto de 2021

SUBSTANCIAR EL POEMA DESMITIFICAR EL TRUENO


DESMITIFICAR EL TRUENO (POEMA EN PROSA)

Un viaje para desmitificar al trueno. Me refiero al ruido que producen millones de personas cuando cada mañana caminan alocadas por las aceras de la codicia, o por las avenidas del poder, e incluso por los callejones de la lujuria. Toda esa energía comprimida le parece al ángel la representación de la fealdad. Un conglomerado de melodías discordantes, imperfectas, parciales, desequilibradas e incompletas, aunque muy humanas. Unas etapas del trayecto que sirven para adaptarse a la presencia de la sinfonía del amor, ahora que es tiempo y hay tiempo. Música que se presenta liberada del influjo de la tensión humana generada, bien por la necesidad de llegar a ser alguien, o por el deseo de vencer en las guerras particulares de cada uno. Un canto para escuchar con atención una vez aliviado de la presión que enciende la pira funeraria donde termina toda vida sin espíritu. Por eso el ángel se aplica en mostrar en su poema el instante único del amor verdadero y de la unión más allá de la carne, mientras en sus idas y venidas se va burlando, en cierto modo, de tanto afán como demuestran los ejércitos de la ansiedad humana. 

(POEMA PROSAICO)

Un viaje para desmitificar el trueno. 
Ruido de millones de personas, 
a diario por aceras de codicia, 
avenidas de poder, o rincones de lujuria. 

Ese aire comprimido es para al ángel 
la representación de la fealdad. 
Conglomerado de melodías discordantes, 
imperfectas, parciales y muy humanas.
Quiere adaptarlo a la sinfonía del amor, 
ahora que es tiempo y hay tiempo. 

Música liberada de la tensión diaria 
de la necesidad de llegar a ser alguien, 
del gusto por vencer en guerras particulares. 
Canto para escuchar con atención 
aliviados de la depresiva pira funeraria 
en donde termina toda vida sin espíritu. 

Por eso el ángel se aplica en mostrar  
el instante único del amor verdadero 
y de la unión más allá de la carne, 
y en sus idas y venidas se va burlando,  
de tanto afán como demuestran 
los ejércitos de la ansiedad humana. 

DESMITIFICAR EL TRUENO (POEMA)

Suena el mundo a codicia, poder o lujuria,
atruena de fealdad y ensordece al ángel.
Su arte ¿domesticará el ruido en sinfonía? 
La vida social, baño en notas cristalinas 
de amor verdadero y entrega sin ansiedad
¿será un estar en la melodía que ríe y celebra?  

 

jueves, 22 de julio de 2021

SUBSTANCIAR EL POEMA VIAJE POR MONTAÑAS

 


VIAJE POR MONTAÑAS (POEMA EN PROSA)

Este es el viaje del ángel, por la montaña a la que el viento acaricia. Un desplazamiento para descubrir la cualidad heroica de los artistas creadores, tan generosos como humildes y sacrificados. Son luchadores que viven desafiando el despotismo del poder social y convencidos de su misión: dejar al descubierto el espíritu en sus propias obras, arriesgándose incluso a su destrucción como individuos. Estos héroes saben bien que dentro de cada ser humano habita un ángel bueno y no se dejan engañar por los demonios que traen las relaciones sociales. Nunca crean obras para agradar porque desean varias cosas: Ser uno con su obra, amar su propio espíritu y engrandecerlo en vida. Y todo ello aunque deban sufrir para hacer añicos la necesidad de "figurar", y también, para lograr lo más importante, ser honestos con su obra. 

POEMA PROSAICO

Viaje por montañas que el viento acaricia. 

Descubrir el heroísmo de los artistas, 
humildes y sacrificados luchadores, 
desafiantes del poder social 
y convencidos de su misión: 
dejar al aire las heridas del espíritu 
en sus propias obras, arriesgándose 
a su destrucción como individuos. 

«En el ser humano hay un ángel bueno» 
dicen, y no les engaña el demonio social. 
No crean obras para agradar y desean: 
Unidad con la obra, amor a su espíritu 
y cultivarlo en vida, aunque sufran 
para matar la necesidad de "figurar" 
y ser honestos con su creado artificio. 

VIAJE POR MONTAÑAS (POEMA)

Viajar y ser viento que acaricia montes
y saber de calladas luchas y sacrificios
desafíos al poder y entrega a la misión.
Artistas con obra-herida al descubierto
siempre en riesgo del incendio mortal.
Por el ángel bueno de todos nosotros
por verlo en su verdad y sincera fe
por aplastar la fama con su paciencia
por igualar la real piedra a la ideada,
sufren, y solo el viento oye su dolor.  

domingo, 18 de julio de 2021

SUBSTANCIAR EL POEMA VIAJE AL CIELO

 



VIAJE AL CIELO (POEMA EN PROSA)

La brújula del ángel, marcaba de forma insistente hacia el cielo del norte. Durante su camino, se sucedieron los encuentros purificadores para su esencia espiritual, liberándole de los restos físicos que tenía adheridos. Así, al final del viaje, terminó libre de subjetividad y de egoísmo. Su anterior aridez mineral, ahora que ya ha terminado este primer trayecto, está transformada en un fluido sin resistencia al paso de la luz del amor. Esto le hace sentir que es más vapor y menos sólido, porque la química del viaje siempre espiritualiza al ángel. En su recorrido encontró una nueva dimensión para sus sentimientos y emociones. Al principio del trayecto echaba de menos la presencia de los mitos humanos y sus manifestaciones artísticas, pero según avanzaba, descubría con sorpresa cómo la impuesta fugacidad del cuerpo de los mortales llega a distorsionar lo que se siente, y que aquello que se considera bello, queda en mera sombra de la inmensa belleza, que ahora después de muerto, puede visualizar con asombro. 

POEMA PROSAICO

La brújula espiritual señala el cielo
y hacia allí viaja el ángel niño.

Los encuentros purificadores en el viaje 
le liberan de restos de subjetividad,
vieja aridez mineral transformada ahora
en fluido sin resistencia al paso de la luz del amor. 
La química del viaje espiritualiza, 
él ya es más vapor y menos sólido
y una nueva dimensión para los sentimientos.
Si echa de menos los mitos humanos 
y sus manifestaciones artísticas, 
porque la impuesta fugacidad del cuerpo 
distorsiona lo que se siente, ya no cuenta, 
pues lo bello es sombra de la inmensa belleza
que tras muerto se visualiza con asombro. 

MÁS POÉTICO Y MENOS PROSAICO

La brújula espiritual señala el cielo
donde el ángel niño libre de subjetividad
luce su metamorfosis; desde la aridez mineral
a un fluido, sin resistencia a la luz del amor. 
La química del viaje espiritualiza 
y ahora él, es más vapor y menos sólido
y nueva dimensión para los sentimientos.
Si echa de menos los mitos humanos 
y sus manifestaciones artísticas, 
(la impuesta fugacidad del cuerpo 
distorsionó el sentimiento) eso ya no cuenta, 
pues lo bello entonces fue sombra 
de la inmensa belleza que tras muerto, 
el espíritu, sin tiempo, visualiza con asombro. 

VIAJE AL CIELO (POEMA)

Cielo. Norte del viaje espiritual
del ángel niño, límite del sujeto.
Metamorfoseado mineral en éter
y suave niebla para la luz del amor.

Química del viaje, de sólido a gas,
la novedosa dimensión del sentir.

Olvidados los mitos y su artificio,
deudos de la fugacidad corpórea,
sombra es su belleza, del esplendor
a donde ya llegó, el espíritu puro.