sábado, 1 de marzo de 2025

TRISTE BOCA

 


DESAMOR

Triste boca, te amé por sugerente;
tus besos, hoy mentira y desconcierto  
son dios de la pasión en punto muerto
pues su música vibra diferente.

Disfrazada de negra penitente
la luz de tu mirada vuelta noche
hace del convivir un mal fantoche 
y del gris desamor, yerma simiente.

En la hora del ocaso del amor
la culpa mejor verla repartida
entre debilidades personales,
la edad y algún oculto resquemor
y así tener el alma seducida
por nuevas aventuras pasionales. 

50 comentarios:

  1. Bonitas palabras, aunque teñidas de resignación. Hermoso como las cosas tristes.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por participar, Julio. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Profundos e intensos versos para señalar la decepción, la aceptación y el desamor. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Bonito poema ideal con el tema.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  5. Hola Julio bien versado ese desamor. Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Hermoso poema, me encantaron esos versos que dicen: Disfrazada de negra penitente, la luz de tu mirada vuelta noche: el desamor más claro imposible en estas palabras.
    Te felicito Julio, un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
  7. Las culpas siempre están repartidas cuando las relaciones son normales (sin violencias me refiero). Me ha gustado mucho tu poema con rima y ritmo. A mí me resulta imposible.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Uf! eso de las relaciones violentas tienen poco de amor y cuando acaban tampoco de desamor.

      Eliminar
  8. Suena a tango y desengaño. Suena a algo que pasó y dolió pero que dejó poso en lo profundo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Ay, esos besos de mentira y esa mirada vuelta noche... Un poema precioso, Julio.

    ResponderEliminar
  10. Hay dolor en estas letras... Pero no rencor, sino la aceptación de la culpa y pérdida por ambas partes. Ay de "estas debilidades personales" que ocupan el lugar dejado por el amor y el compromiso... Un poema muy sentido.
    Mi enhorabuena.

    ResponderEliminar
  11. Hermoso, sentido, con sabor clásico y con ese punto positivo de lo que brota de las cenizas. Nada mejor que hacer tabla rasa y mirar para adelante. Felicidades y gracias. Saludo.

    ResponderEliminar
  12. Hola, Julio.
    Así es, o yo lo veo igual. La culpa nunca es de uno u otro, son cúmulos que nos llevan a un final. Hay resignación en tus letras, de esas que ceden desolación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Hermoso poema para cantarle al desamor.Un saludo!

    ResponderEliminar
  14. Hola, Julio, me ha encantado, palabras bellas para el desamor, ¿quién dice que en la ruptura no hay también algo bello? Pues que te lean para demostrarlo.
    Un abrazo. 🤗

    ResponderEliminar
  15. Termina un amor, pero puede llegar otro. A pesar del desánimo que pueda producir ese final.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. En este universo que llama poesía a cualquier párrafo medianamente evocador descuartizado mediante una sobredosis de saltos de línea, da gusto encontrarse con un verdadero soneto, con sus catorce versos endecasílabos formando dos cuartetos y dos tercetos, su rima consonante y su métrica perfecta. Si además, es hermoso, sugerente, más me gusta. Aprecio mucho el trabajo, la dificultad, ese afán perfeccionista que obliga a seleccionar con esmero cada palabra, ese complicado equilibrio entre forma y significado que exige la auténtica poesía.
    Muchas gracias, puedes estar muy satisfecho del resultado.

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola Julio! Bonita poesía teñida de un desamor que parece haber calado hondo. Transmites muy bien a través de esos versos la desilusión que llega cuando todo acaba y las expectativas que comienzan a surgir después en torno a la idea de poder encontrar un nuevo amor.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  18. Me ha encantado tu soneto. Felicidades.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Hola Julio. Hermoso poema que refleja con gran acierto lo que se esconde detrás de una ruptura. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Hola, Julio, primera vez en tu blog y me ha gustado lo que llamaría una oda al desamor del bueno, dolido pero no incomprendido y decidido a dejarlo atrás sin sentirte arrepentido.
    Agradables días venideros.

    ResponderEliminar
  21. Buenas, Julio.

    Un bonito poema al desamor. Palabras que rompen el corazón.

    Un saludo.

    Irene

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola Julio! No hay nada como un poema para transmitir el desamor. Ambos tienen un ritmo propio, pero los versos siempre representarán el orden de todo aquello que el desamor mantiene desordenado ¡Gran aporte! ¡Un saludo compañero!

    ResponderEliminar
  23. Es un soneto elegante y melancólico que aborda el desamor con una mezcla de nostalgia y resignación. La primera estrofa, con la “triste boca” y los besos que pasan de pasión a “punto muerto”, establece un tono de pérdida muy sentido. La segunda, con la mirada “negra penitente” y el “gris desamor”, intensifica la desolación con imágenes potentes. El cierre reparte la culpa entre factores humanos y externos, abriendo una puerta a la esperanza de nuevas pasiones. El estilo es clásico, con un lenguaje rico y musical que respeta la forma del soneto. Me encanta su equilibrio entre dolor y renovación.
    Te felicito.
    Por cierto, Es un soneto elegante y melancólico que aborda el desamor con una mezcla de nostalgia y resignación. La primera estrofa, con la “triste boca” y los besos que pasan de pasión a “punto muerto”, establece un tono de pérdida muy sentido. La segunda, con la mirada “negra penitente” y el “gris desamor”, intensifica la desolación con imágenes potentes. El cierre reparte la culpa entre factores humanos y externos, abriendo una puerta a la esperanza de nuevas pasiones. El estilo es clásico, con un lenguaje rico y musical que respeta la forma del soneto. Me encanta su equilibrio entre dolor y renovación.
    Te felicito.
    Por cierto, Es un soneto elegante y melancólico que aborda el desamor con una mezcla de nostalgia y resignación. La primera estrofa, con la “triste boca” y los besos que pasan de pasión a “punto muerto”, establece un tono de pérdida muy sentido. La segunda, con la mirada “negra penitente” y el “gris desamor”, intensifica la desolación con imágenes potentes. El cierre reparte la culpa entre factores humanos y externos, abriendo una puerta a la esperanza de nuevas pasiones. El estilo es clásico, con un lenguaje rico y musical que respeta la forma del soneto. Me encanta su equilibrio entre dolor y renovación.
    Te felicito.
    Por cierto, incluyo el enlace a mi participación en el reto, para que no tengas que buscarlo, porque además salgo en el espacio de comentarios con un perfil que abrí en bloggers hace años y no se corresponde con mi perfil real en wordpress. La Url de mi micro para este reto es:
    https://marcosplanet.blog/mensaje-desde-una-cima-nevada/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, es muy agradable leer tu felicitación y además por triplicado.

      Eliminar
    2. Los duendes de internet multiplican los párrafos. Un sinsentido.

      Eliminar
  24. Hola, Julio. El desamor en verso, que es también daga, dolor y tormento. Me ha gustado cómo has disfrazado de resignación un alma que se ve desgarrada por la pérdida.
    Un saludo desde la Buhardilla de Tristán.

    ResponderEliminar
  25. Hola, es la primera vez que entro en tu casa y me ha gustado ese desamor poético. Un saludo.

    ResponderEliminar

Mensajes moderados, pronto publicados. Gracias.