Mostrando entradas con la etiqueta Es Cuento corto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Es Cuento corto. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de julio de 2018
SALUD Y POESÍA AL FIN
La poesía es el puente sobre el abismo que se abre a nuestros pies. Curación del vértigo de Julio y del mío. El antídoto contra el mal de ojo de mis amigos y sus parejas. No me sirve para ligar. Pero le debo la vida. Aquí sigue un Haiku que hemos compuesto a pachas Julio y yo. La traducción al inglés es de él. Si no os parece bien le pedís cuentas. Un abrazo y hasta más ver.
EL PUENTE
Con la nube el invierno
va y deja un puente
sobre el vértigo
THE BRIDGE
Went cloud and winter
together leaving bridge
over the vertigo
Salud y poesía.
miércoles, 18 de julio de 2018
POR EL ESTE SALE
Mi siquiatra es bueno. Se llama Julio y también escribe. Me ayuda mucho. Ahora me llevo mejor con todas las mujeres. También con mis amigos. Les escribo a menudo. Les pido perdón por haber sido causante de tantos desperfectos. En la consulta hago progresos. Julio me ha premiado dedicándome un poema del que es autor. Me gusta.
IV ESTE
La oscura voluntad fuerte
suerte de ley que nos cura
cultura es del animal
Mal cielo sin ángel bueno
sereno luto la vida
ida en noche de gris cieno
Camino es por armonía
guía del decir eterno
destino al que el mundo atiende
Pende la hora tan vibrante
ante la cárcel de amor
y el temor del escribiente
Yo le he dedicado uno mío a su vez. Claro que hace poco me habría muerto de vergüenza, pero he llegado a tener confianza con Julio. Es bueno. Me ayuda a salir adelante.
ES BUENO
En un estanque con una pareja de ocas
El pato macho pregunta a la oca hembra
¿Cómo puedes seguir soportándole?
Ella responde: es bueno
y el dice: eres tonta
A la oca macho le gusta
mucho el pato hembra
pero al verla recuerda
los días pasados sin su oca
que alocada tuvo su lío
con un creído cisne negro
Asumieron sus debilidades
cada una de las ocas
y reina la paz en el estanque
Pero sufren los patos
El macho liga poco
y la hembra bucea todo el rato
miércoles, 11 de julio de 2018
A PANERO ETERNO DESASTRE
Últimamente me ha pasado de todo. Y de todo es nada bueno. He caído en una depresión de caballo. De las de verdad. He cometido dos estúpidos intentos de suicidio. De los de mentira. Me han internado en una institución. Mi compañero de comedor es un pirado mayor, que dice que se llama Leopoldo María Panero. Yo no me lo trago. Le sigo la corriente. Sobre todo porque escribe poemas. Leed este que os muestro:
XI
Sabedlo al menos por mi
Todo hombre tiene la estatura del desastre
Todo hombre es una amenaza amiga de la ruina
Ah de la ruina y ah del silencio interpuesto entre dos yos
Que es el único en tener la estatura exacta del desastre
Escribo estas sílabas extraídas
Del nombre de un perro
Son el nombre sin palabras de la ruina
Son la forma lésbica, baudelairiana y rabiosa de que estas páginas digan
¡Ay del hombre!
¡Ay de aquel que tuvo la estatura del desastre
y el secreto oscuro del amor!
Tarde Evelyn escribe con las manos
De un hombre que no existe
Pero existe la ley de la compensación. Mi amigo el loco ya no es mi amigo, se ha casado con una furcia que ya no es mi novia y en compensación yo sufro como un hijo pródigo en busca de mi hogar poético. Si esto me hace poeta, es una posibilidad. Leed, leed esto que escribo y que le gusta tanto a mi siquiatra.
EL TRAUMA DEL PRÓDIGO
El lobo débil sobre la blanca capa
de nieve que él ve oscura
Es consciente de forma clara
que no hay futuro en su invierno
porque el gremio acepta solo
lo impersonal y nada creativo
La oveja negra sobre la dorada
arena de la desértica playa
Asume la muerte del genio
que no desea ser admitido
bajo el techo de la uniformidad
muerto cualquier pensar intuido
En sueños previos al tránsito
las ovejas ayudan a los lobos
En cuadros iluminados
la Poesía guía los pinceles
En sonatas como estiletes
los intérpretes recrean mundos
Limpian los traumas del pródigo
los prodigios de los artistas
Arriesgan el confort de hoy
y buscan lo diferente de mañana
Devuelven el contenido creativo
a la vacía caja de nuestro espíritu
jueves, 5 de julio de 2018
DESILUSIÓN GRAN CABREO
Se casan. No me lo esperaba. Se casan mi amigo y su hermana. No juntos. Por separado, coño. No me alegro. Nada. Tengo un gran cabreo. Estoy muy mosqueado. Mi novia (perdón a las novias decentes por llamar así a esa bruja) me ha estado engañando con mi amigo. Y el otro día cuando estábamos comentando que mi ex de hace años, sí la hermana de mi "amigo el loco", se iba a casar en Chile con un ejecutivo de una empresa yanqui y que se iba de viaje de novios a la Isla de Pascua, me han leído un poema que habían traducido según ellos entre ambos. Es de un irlandés llamado Dempsey
VOCES
El agua
dormida
en un profundo
charco
El agua
soñadora
con lluvias que escriban
en su cara
El agua
vestida de luna
voces y gritos
la desvelan
Luego me han preguntado ambos si entendía la indirecta. Y como me he quedado a cuadros, pues me han soltado que mejor decírmelo por lo directo. Y me han dicho que se van a vivir juntos a Barcelona. Que mi "amigo el loco" ha encontrado un curro en una cooperativa de las CUP. Y que me dejan. Solo cornudo apaleado pero cabreado, joder. Esto es lo que escribo:
TOTAL ¿PARA QUÉ?
–A los nómadas cansados
les llegó la hora de gritar:
¡A la ciudad!
¡Vamos todos a la ciudad!
Se quedó vacío el campo
ya nadie cogerá la rosa del desierto
–A los burgueses confusos
les llegó el momento de la siesta:
¡A soñar!
¡Cada uno a soñar su futuro!
Se quedó el café desierto
ya nadie leerá la prensa escrita
–A los materialistas orgullosos
les mató la bomba atómica:
¡A follar!
¡Con saña y prisas a follar!
Se quedó la universidad derruida
ya nadie pasará exámenes
–A los consumidores electrónicos
les roban la decisión y el pensamiento:
¡Acceder!
¡Contraseña y lo que venga bien!
Se quedó la librería en quiebra
ya nadie escribirá poemas
–A la máquina todopoderosa
nadie le pondrá frenos ni seguros
¡A joderse!
¡Haber sabido dar el salto¡
Se llenaron las calles de zombies
ya nadie piensa ni decide
Total ¿para qué?
miércoles, 27 de junio de 2018
PUESTA AL DÍA
Mi amigo anda mucho mejor. Está apasionadamente loco por traducir poesía. Tanto que hasta traduce traducciones. Dice que poner al día viejas traducciones es traducirlas al lenguaje de hoy en día. Hay que hacerlo para que la gente normal lo pille y se dé cuenta de lo cojonuda que es la poesía. Me enseña varios ejemplos de una obra de Ben Sahl de Sevilla. (1212-1251)
En la primera lo que eran ojos que disparaban certeras flechas se traducen ahora por armas y balas de seducción.
Ojos que para seducir
son la mejor arma
disparan y yo estoy desnudo
frente a la puntería de sus balas
En otra lo que era una gacela que bebía las lágrimas de su enamorado pasa a ser una pantera y el deseo de ser comido entero.
Pantera toma mi corazón como tu casa
última representante de la naturaleza libre
cómeme pues es mi corazón buen alimento
y mis espaldas refugio sin engaño
A mi toda esta situación de mi amigo y lo bien que estoy con mi novia, que me quiere sin dobleces y me lo dice mucho a la cara, me han inspirado unos versos divertidos sobre fantasmas, gatos y sardinas.
FANTASMA SIMBÓLICO
Todo lo que una nube
diga de los fantasmas
nunca debe ser tomado
de forma literal
Mejor como una metáfora
del espíritu del viento
Todo lo que una sardina
explique del mar
nunca debe ser entendido
de forma explicita
Mejor como una queja
de la parte por el todo
Todo lo que un gato
cuente del amor
nunca debe ser creído
como algo sincero
Mejor de forma irónica
y exagerada
Todo lo que un jilguero
diga del corazón
nunca debe ser oído
como algo brillante
Mejor de forma sensible
y llena de belleza
Todo lo que un lago
retrate de nuestro interior
nunca debe ser mirado
como realidad cierta
Mejor ver una imagen
en espejo deformado
Hablan nubes y sardinas
del mar y el cielo
se ríen los gatos
al borde de los lagos
y tiemblan de emoción
los jilgueros
En estos poemas la humildad
de lo natural y lo calmado
es el éxito
jueves, 21 de junio de 2018
AMOR LOCA PASIÓN
Está bien. Más que eso, está todo bien. La hermana de mi amigo se ha ido a Chile. Ha contactado desde allí con él. Le ha explicado en un mail que después de leer con detalle a Descartes y su tratado de las pasiones del alma, en el punto 212,
Art. 212. Que solo de ellas (las pasiones) depende todo el bien y el mal de esta vida. Sí que puede el alma tener sus gozos por separado. Pero aquellos que le son comunes con el cuerpo dependen totalmente de las pasiones: de forma que las personas que se emocionan más son capaces de disfrutar mas profundamente de lo bueno de la vida. Es verdad que también padecen mayor frustración a menudo, cuando no saben usarlas (las pasiones) en forma correcta o bien si la suerte les da la espalda. Así pues la sabiduría sirve para esto, hacerse maestro en domarlas y manejarlas con acierto, de forma que los desastres que causen sean leves y se pueda sacar alegría de ellas.
Ha decidido irse lejos de su hermano. Que está totalmente enamorada de él. Que no puede tenerlo cerca. Que no sabe como luchar contra eso. Que por un lado le parece cruel y anti natural pero que dentro de ella piensa que es hermoso. Una contradicción imposible. Ha decidido alejarse. Hacer imposible el roce con su hermano. Es lo más sabio, dice.
Yo he compuesto este poema a consecuencia de todo ello.
TRATADO DE LAS PASIONES DEL ALMA
Toda el alma es niebla
que cae suave desde la montaña azul
Sus pasiones son electricidad
que va de un árbol a otro
saltando de forma caprichosa los arbustos
Un tratado que hable de esto
es un libro de física cerebral
condensación de niebla y fuego
La persona hecha árbol
y luego perro objeto del milagro
(que les sacó a los tres
del destino de una muerte segura)
Ahora empuja a la realización
en frutos jugosos y sin pepitas
Es el oro líquido sin impurezas
de esta química social
combinatoria y eterna
Nacieron para apoyo
del genio capaz de revertir situaciones
y son felices con su papel
Agua escasa y sabia
humilde trabajo que sazona
el esfuerzo titánico
de quien se quiere hacer oír
Nacen y viven
los insectos que nadie recordará
enamorados de polinizar
Biología del incómodo éxito
evolutivo y envidiado
Física química y biología
niebla fuego oro agua
e insectos del arte
miércoles, 13 de junio de 2018
SOBRE EL CUERPO HOJARASCA
La hermana de mi amigo desapareció hace unos días. Al principio no le dimos mucha importancia. Ya había hecho de las suyas otras veces. Pero esta vez ha sido diferente. Se ha armado una gorda. Hemos colocado carteles por todo el pueblo. Desaparecida. Nadie sabe nada. Lo único que tenemos claro es que un fin de semana salió de casa para ir de fiesta y ya no volvió. Sus amigas dicen que no llegó a salir con ellas. No hay rastro ni de su móvil ni de su coche. Desparecida.
Mi amigo está cada día más preocupado. Para distraerse lee a Joan Margarit poemas del estilo AUTOPISTA que yo no sé si le hacen bien o mal.
AUTOPISTA
Empieza a anochecer, y en coche la voz
de Neruda recita sus poemas.
Entre roncos camiones nuestros faros
se adentran en la lluvia. Parece que buscasen
a una niña olvidada en una tumba
y el poema que él nunca le escribió.
Ególatra y patético, mi héroe
¿llegó a sentir alguna madrugada
que amar no es escribir cantos de amor?
Pobre Neruda, pobre gran poeta
llorando bajo tierra por la niña
que le esperó en un viejo cementerio,
en medio de las flores violetas y amarillas
de los campos de Holanda.
Los poemas la ocultan. Como el pájaro muerto
que el viento va cubriendo de hojarasca.
Esta vida nuestra en el pueblo se ha vuelto un caos tremendo. Todos tenemos miedo. Puede que por ello amemos de forma más sincera. Puede que nuestras vidas ahora sean un poco más una obra de arte. Así lo digo:
CAOS IRRACIONAL POÉTICO
El Amor
Caos irracional poético
Locura que se palpa
Vida en trascedencia
E inmanencia entregada
de forma completa
Ni un solo día del artista
le deja de buscar
Nada droga tanto al poeta
como la flor del sentimiento
Nunca actúa para perderlo
de forma deliberada
El Mundo
Espinas punzantes y alargadas
Odio que se corta
Indiferencia en forma de aguacero
Y mar lleno de rocas
para estrellarse
Ni una hora sin rasguños
en la piel del individuo
Nada aterra tanto al creador
como las agujas del tiempo yermo
Nunca rema el barquero alejando
el rayo y el trueno
La Obra
Zumo de naranjas maduras
Espejo de influencias
Impermeable a nuestra sangre
Y gusano de seda blanco
sin futuro
Ni una palabra viva
en los versos del epitafio
Nada perfuma los cuadros
ni los compases ni las oraciones
Nunca brotan las manzanas de oro
en el árbol del olvido
Y al fin esta terrible
voluntad
de expresarlo
jueves, 7 de junio de 2018
MILAGRO MILAGRO
Anoche salimos de marchuqui mi amigo y yo solos. Nos pusimos finos. Esta tarde tirados como perros hacemos lo posible para que se vaya el resacón que es de los de órdago. Así entre taza y taza de té mi amigo se sincera y me cuenta que aún no está del todo bien. Pero que ha encontrado una tía que le mola cantidad y que ha pillado un loquero que se enrolla que no veas y que no puede sino estar agradecido. Una de las terapias que hace es traducir poemas clásicos de otras lenguas. Me dice que traducir poesía le relaja. Le ayuda. Le cura. Me lee su último trabajo traduciendo a Baudelaire. (Sí tíos al mismísimo Charles)
LA DESTRUCCIÓN
Siempre un demonio próximo se agita
Vuela a mi alrededor como aire feo
Respiro y siento que el pulmón irrita
Lleno de un desear de eterno reo
Toma al saber mi gusto por el arte
las formas de una mágica belleza
y con labia y jugosa razón fuerte
envicia mi vivir en la impureza
Así me lleva lejos de la paz
Partido en dos me deja en la mitad
del terreno del tedio con mil grescas
Lanza sobre mi ser la confusión
ropas sucias sangrantes costras frescas
junto a un generador de destrucción
Mientras mi amigo lee con buena facha ese pedazo de poema, que yo seguro podría traducir mejor, escribo unos versos como respuesta. Somos unos tipos con suerte. Nos mola la poesía.
LUCEN LAS EQUIS
Maravillas
más extraordinarios
milagros fuera de la lógica
Presunciones
más intuidos
porvenires fuera del presente
Constructo
más teoría
psicótica dentro de la locura
Armonía
más acuerdo
imbricado dentro del tejido
Coetáneo de todo a la vez
Cáustico y agresivo de palabra
Crispado y agobiado también
Céfiro y rápido como el viento
Digital aunque no cuenta números
Disperso aunque descentrado
Druida aunque enamorado al tiempo
Disociado en varios a la vez
Dad Dioses a los hombres
amigos que amen
y amores amistosos
mejor juntos y a la vez
Dad Sabios a las equis
valores ciertos
y certezas válidas
que resuelvan las incógnitas
miércoles, 30 de mayo de 2018
LOCURA SANA
Estamos de fiesta. Mi amigo ya no está loco. Lo han dicho los loqueros. Le han soltado y parece que es definitivo. Ya no se siente culpable por los desastres ocurridos cuando era un niño. Dice que asume todo con perdón y que acepta el amor tal cual viene. No para de repetir un poema de Karmelo C. Iribarren
AMOR
Apenas
cuatro letras.
Y cabe tanto dentro.
Y duele tanto
cuando te dejan
fuera.
Yo he cambiado de novia. Esta viene de fuera, no tiene nada que ver con mi ex ni con mi amigo. Ahora que estamos toda la panda reunida les muestro mi último poema. No les gusta. Lo dicen alto y claro, que les parece bazofia. Les perdono y me río. Brindo por ello.
MATAR LA CULPA
Milagro que jamás nadie esperaba
Sanar matar la culpa y adelante
Poder buscar el libre amor constante
Milagro fabuloso que no acaba
Romper rajar el cielo que habitaba
Cuchilla sin desgaste para heridas
Cuchilla que por arte saja vidas
Cortar verter la sangre que empujaba
Desorden caos rápidas huidas
Querer soñar futuras limpias noches
Destinos prisas triste perro errante
Gritar hablar al otro a sacudidas
Borrachos que conducen rotos coches
Vivir buscar al fin un nuevo amante
jueves, 24 de mayo de 2018
LA IMPACIENCIA
Hoy hemos ido los cuatro (mi ex, su hermano, mi novia y yo) a un conciertazo de auténtico rock. Han estado geniales. Nos lo hemos pasado de lo bueno lo mejor. Molaba cantidad el sitio y el ambiente. Luego al salir mi novia nos ha leído un poema de B. Brecht que nos ha dado bajón a todos. Ella dice que es la mejor manera de expresar el absurdo de la vida de ahora. Qué sabrá esta tía. Total porque ha estado en Stuttgart de Erasmus, se las da de saber suficiente alemán para traducir a Brecht.
EL PINCHAZO
Sentado en el bordillo pienso
mientras el chófer arregla el pinchazo
si no estoy a gusto en donde vengo
ni tampoco a donde voy
¿por qué miro a las ruedas
con impaciencia?
Para demostrarle lo torpe que es. Y un poco para humillarla en público, que ya me voy hartando de tanta soberbia de esta tría, qué no se que se ha creído... Le he mostrado mi poema que seguro que mola más.
RENACER DEL CAOS
El desbarajuste está siempre fuera
pero a menudo se instala dentro
El pintor se esfuerza constante
Ha de ordenar el revoltijo
y pintar algo con sentido
Está tan acostumbrado
a lo automático de su mano
Pinta y representa
dentro del orden de su arte
la paz de la belleza feliz
Y un día el dolor le rompe
pierde el control y cae
desde el eslabón suelto
de la poética del suicidio
Querer matarse genera vida
al muerto que todavía respira
Es la energía del ahogado
en el mar de los delirios
cuando planea irse de este mundo
Los cuervos lo notan enseguida
y a su manera avisan
de forma que los médicos preparan
la medicación elástica y gomosa
que borra la potencia del albedrío
De nada sirve entonces la palabra
la memoria vuelta engaño
la razón un milagro imposible
La voluntad del artista verdadero
se agiganta en esos tragos
porque se lo cree en su chaladura
Piensan todos que son genios
un poco locos pero geniales
Y a veces salta la chispa
y la pasión de vivir vuelve
por la razón irracional pero pasional
El gigante domina el escenario
se viste de pastor o de cordero
se come su demagogia y orgullo
engañando hasta a los mismos curas
Consigue la absolución y renace
pintando el cuadro del asombro
jueves, 17 de mayo de 2018
DISCULPAS EXTRAVAGANTES
Una carta de la madre ha sido el detonante del intento de suicidio. Ya hace algunos años que se murió, pero ahora mi amigo el loco la ha descubierto en un cajón. Por la razón que fuera no se la había hecho llegar ni a él ni a mi ex. En la carta hay un poema de la misma escritora que ahora es tan famosa con la serie del cuento de la criada. Margaret Atwood.
SE CORTARON MIS HIJOS
EN EL ROTO VIDRIO...
Se cortaron mis hijos en el roto vidrio
cruzando al otro lado del espejo
donde eso que amaban se escondía
Ni me lo imaginaba
creía que buscaban la felicidad
no el desgarro.
Pensé que su felicidad
aparecería porque sí, sin buscarla
sin que apenas se esforzaran,
como el canto del canario
o las flores del campo
o el brillo del pez en el estanque
y ahora se han cortado
por amor, y lloran en secreto,
y mis manos están ya torpes
porque ya nada puedo hacer
ni tampoco les dije a ellos que no amaran
pues no pensé
que hiciera falta
y ahora el espejo hecho añicos
y las manos de mis hijos ensangrentadas
aferrándose todavía a la luna y los ecos
al vacío y las sombras,
igualito que yo.
Mi novia y su amiga han conseguido que mi amigo el loco pase una temporada ingresado en el Provincial, en la sección de pirados. Le van dejando salir algún fin de semana que otro. Ya no bebe nada más que agua con gas. Aún así hoy hemos ido a un bar y nos ha dado un poema que ha escrito en el loquero. Creo que es cojonudo. Se lo he dicho.
SANGRAR LA RABIA
El penúltimo sonido
La palabra que va antes del estallido
La revelación que antecede al fin
al apagarse definitivo de la luz
La absurda decisión de pronunciar
exabruptos
blasfemias
indecencias
a gritos y entre esputos sangrientos
Elegir la capa negra
con manchas
de sangre
de semen
salivada y arrugada
para vestir los despojos y recoger los miembros
desmembrados
Y todo eso nada más descubrir
el hogar
el refugio personal
el mejor sitio
para dar lo mejor de ti
a cubierto
a salvo de la presión incrementada
a escondidas con tu hada madrina
Porque la rabia sigue
a pesar de cualquier estrategia
por mucho que nuestra respuesta
sea la evasión o el desprecio de uno mismo
aunque la intentemos sangrar
como sajamos el pus infectado
La roja mancha que precede a la paz
al cese definitivo de la batalla
La sangre que mana antes de la rendición
El penúltimo corte
miércoles, 9 de mayo de 2018
LA CAÍDA
Qué no digan que los milagros no existen. Nada de casualidades. Justo estábamos intentando descifrar el sentido del último poema de Eloy Sánchez en su blog "Lágrimas en la lluvia"
REPETICIONES
Mediodía. Es diciembre. En la azotea
este sol es apenas justificable.
Los aviones trazan líneas exclusivas
en un tapiz de cielo que se expande
a velocidad infinitesimal.
Los sonidos son ásperas
invitaciones a la huida
a paraísos artificiales del goce
las blancas playas de invierno
en las que el amor es un cuerpo completo.
Y sin embargo
me sobrecoge
está terca manera de acercar el fuego a la mano
de volver a intentar la caída y mejorarla
como si la primera fuera la única vez.
Cuando nos han llamado al móvil de mi nueva novia, que es amiga de mi ex. Vale soy un obsesivo con mis círculos de amigos. El caso es que hemos subido a la azotea y allí estaba mi amigo el loco diciendo que se iba a suicidar. Entre los tres (yo mi novia de ahora y mi ex) hemos podido quitarle ese mal rollo, aunque nos ha costado mogollón. Luego en una cafetería hemos jugado al «cadáver exquisito» y ha quedado la siguiente sextina con las palabras (talento, peligro, infancia, paciencia, ayuda y suicida). Nos lo hemos pasado de puta madre con este juego:
LUCHA DE ÁNGELES
–Todo tendrás soñando con talento
Aunque quieras zafarte del peligro
nada viene descrito en la infancia
Debes doblar las dosis de paciencia
nunca al cielo le pidas más ayuda
débil monstruo con mente de suicida
–Crecí de esta manera tan suicida
gasté todo el legado de talento
ni di ni concedí a otros ayuda
Solo y loco me río del peligro
Llorando tiro al cesto la paciencia
quizás perdí el futuro con la infancia
–Y que todo te viene de la infancia
eso es torpe complejo de suicida
Vive ahora feliz y con paciencia
saca provecho a tu mejor talento
¡Fuera todo pensar en el peligro!
Tú deberías ser tu propia ayuda
–Oír eso tan sabio no me ayuda
El mal sació sus ganas con mi infancia
dejó una alerta fuerte de peligro
Creó un joven ser casi suicida
que no estaba privado de talento
para buscar la muerte con paciencia
–¡Vamos sé positivo! Con paciencia
puedo ser tu total y gran ayuda
Base para doblar tu gran talento
Deja en paz esos traumas de la infancia
nunca vuelvas a verte de suicida
Logra feliz olvido del peligro
–Es que siento vivir siempre en peligro
y es que pierdo completa la paciencia
y es que quiero morir como un suicida
y es que muero por no pedir ayuda
y es que recuerdo abusos en mi infancia
de adultos pederastas con talento
Su talento salvó todo peligro
De la infancia sanó con gran paciencia
Fue su ayuda matar su ser suicida
miércoles, 2 de mayo de 2018
NADA ES ETERNO
¡Qué os voy a contar! De sobra sabéis el rollo ese de lo chunga que es la vida. Pero a veces se cruzan momentos felices. Intensos. Locos. Lo que pasa es que apenas los saboreamos. Y luego de nuevo los líos, los problemas que se te comen. Y un poco pasar de ellos claro. Mi amigo el loco se ha aprendido este poema de Rafael Montesinos y me lo recita cuando está un poco de bajón.
VIDA
Nació. Vivió feliz. Sorbió la vida
de un solo y bello trago adolescente.
Buscó su soledad, y hallóse enfrente
de una terrible, inesperada herida.
Dio en la locura de creer en todo.
«¡Oh sensatez de no creer en nada!»,
dijo, y después el alma, ilusionada,
quiso sentir la vida de otro modo.
Harto de hablarle a un Dios sordo a su ruego
(¡oh peligroso corazón cansado,
que le das a tu fe palos de ciego!),
en la esperanza de otra luz moría.
«¡Cuánto tarda en llegar el nuevo día!»,
dijo, y se echó a dormir del otro lado.
Pues eso, que no hay forma de disfrutar de un sueño. Nada más sentirse en un momento chachi, se nos viene de golpe la idea de que todo va a cambiar a algo terrible. Así lo he querido decir en este poemita.
ADAGIO DEL NACIMIENTO
El mundo suena a calma
Olvida las cínicas palabras
Callan los truenos rabiosos
Se despejan las nubes carcelarias
Mis lágrimas felices
gotean cristalinas y puras
Isla de paz en el mar tenso
(el sueño del recién nacido)
Susurra la vida su magia
El amor paternal triunfa
más potente que la ira diaria
Dar a luz dar a milagro
Nacer al ritmo armonizado
plegaria de tempo mágico
Adagio de deseo y miedo
Fe en un Dios bondadoso
Oración apenas pronunciada
repetida y temblorosa
Mi corazón se para a saltos
Algo interno sabe de sobra
con intuición de profeta
que el rayo se acerca al árbol
jueves, 26 de abril de 2018
AMAR AL DESDOBLADO
Comprendo que pueda ser un poco liado. Difícil de metérselo en la mollera. Un agobio de situación. Mi antigua novia amaba locamente en mi lo que mi interior se asemejaba al de su hermano. Haber vivido en su chunga familia la infancia juntos, les había unido tanto que en el fondo se amaban. Pero como no lo aceptaban, iban por ahí a la caza de víctimas amorosas que presentaran semejanzas. Algo así me contó la tía cuando se puso a interpretar el poema de Paul Celan
EL PRADO DE TUS OJOS
El prado de tus ojos, hierba amarga
que ondea al viento, párpado cerúleo.
El mar de tus ojos, agua perdonada.
Y luego me dijo que así podía entender mejor las razones por las que me dejó. Joder, yo no entiendo nada. Quizás esté colado por ella. Por eso he escrito este poema
EL TRÍO
Yo era yo y el otro que fingía
Ella era ella atrapada sin saberlo
en un trío de dos personas
y tres personalidades
El otro que fingía luchaba
Yo intuía mientras al monstruo
Ella no entendía solo vivía
el necesario desbarajuste
El otro manejaba recursos
el otro conquistaba y atraía
el otro era un egoísta Narciso
en busca de su espejo
Yo deseaba ser normal y pensaba
en lo cotidiano y convencional
como la cura segura de cualquier
malformación del alma
Ella encarnó el gran error
vestida de nuestra madre loba
que yo y el otro deseábamos
como Rómulo y Remo
Las fuerzas vinieron del miedo
de los sueños soñados e inventados
donde los colores eran vivos
fuegos artificiales
Un pasado unívoco y terrible
un futuro desde el que escribo
para tratar de silenciar al trío
miércoles, 18 de abril de 2018
EL ARTE DEL DIFUMINO
Anoche cenamos juntos mi antigua novia y yo. Es la hermana de mi amigo y está casi tan pirada como él. A los postres me ha hablado de avestruces. Parece que está de moda eso de esconderse tras algo virtual para no afrontar la mierda de vida que llevamos. Este dormir basura, currar basura, comer basuras etc. Me ha dejado leer en su móvil un poema del blog "El cohete volador" de Lluïsa Lladó
AVESTRUZ
La niebla ha engullido a la noche
recreando una estampa londinense
que atraviesa mi cuerpo, mi rotura de cansancios, mi silencio bípedo, la envoltura
de un abrigo que esconde un bulto
de dolores innecesarios.
La lejanía opaca de las calles
y los peones de la nocturnidad
haciendo un paisaje incierto.
Parece que las nubes decidieron
esbozar y almohadillar mi pena.
De bolsillos con pañuelos de papel.
De maquillaje desorbitado.
De futuro relleno de espuma.
Tengo una fatiga extrema.
Sobre pico. Cabeza. Astilla.
Rebaño de asistir a la imposibilidad
de cuidar y parecer que sobras.
Es tal vez una triquiñuela
por sandeces que fluctúan en su barriga-seso.
Cómo añoro el contacto físico.
Cuánto daño enquista esta pose indiferente.
Dónde descanso estás dando cobijo y espera.
La niebla. La niebla me dice ven.
Y yo voy a caer en cualquier momento
sin red.
El desplome del agotamiento.
Y ser de nada.
Eso de intentar ser de nada claro que les cuadra a muchos con los que me tomo birras en los bares las noches de recital. Y es que los poemas son mi mejor amigo.
MI MEJOR AMIGO
Haces bien en desconfiar hermano
Hay un árbol que sufre es cierto
también un lobo inteligente
incluso un perro que corretea
Existe un mejor amigo
soporte que soporta y ríe
y todos son la misma persona
esta que escribe los poemas
Un lírico devenido en místico
muy loco y algo mesiánico
Quiere proyectar su basura
en árboles y animales
despistar con distracciones
pero no hay manera de ocultarse
no hay máscara que lo niegue
no hay techo que lo cubra
El acto ocurrió y las consecuencias
reaparecen sobre el escritorio
Es cierto que hay primaveras
Las cosas mejoran milagrosas
Los efectos destructivos del amor
de los poemas y las músicas
sobre una inteligencia astuta
dan calidez al congelador interno
El frío zombi sale de la morgue
y disfruta de un calor dulce y suave
Un poeta que escribe sus versos
en la luna de un espejo de feria
El absurdo entusiasmo del amor
y encontrarse con mil motivos
para sonreír viviendo alegre
Distracciones que no engañan
al furioso toro en medio
de un prado verde solo en apariencia
bajo el que se ocultan
los restos de un poético homicidio
jueves, 12 de abril de 2018
ACANTILADO CON PINO SUELTO
En unas semanas desde que mi amigo el loco y su hermana, que fue mi novia por un tiempo, empezaron a hablarme de su infancia, mi forma de entender la vida y de leer poesía ha cambiado como cambia de móvil mi actual pareja. A mejor, claro. Ahora cuando leo cosas como las de Joan Vinyoli, aquí bajo un pino suelto al borde del acantilado, veo que no soy un tipo raro por oír voces que me llaman a lo extraño y misterioso. Que les pasa a muchos, joder.
DESCONOZCO QUIÉN ME LLAMA
Ya no soy más que un árbol que se fue del bosque,
buscando la llamada de la profunda voz de la mar.
Solo, junto a Ella, dediqué mis hojas al viento
que llega de lo lejano a la playa.
Mis raíces ya no saben penetrar la tierra y sostenerme,
y por mi follaje bebo soledad.
Por ello deambulo siempre
bajo el silencio de las estrellas
en las serenas noches de riqueza fabulosa.
En un instante relucen en el firmamento
palabras que son llamaradas,
pronunciadas por la voz nocturna de siempre, la del mar,
que solo llama, me llama.
Yo que tuve los campos y el fuego de la tarde,
no soy ya sino escucha y andar de fantasma.
Coincido con Vinyoli en las adicciones. No es que tengamos las mismas, a mi ya no me va el alcohol, pero sí que las locuras adictivas nos arrastran con igual fuerza. Todo es una continua guerra interior sin saber muy bien el origen ni el desenlace. Así lo interpreto en este poema:
LA GUERRA INTERIOR
Dentro del árbol
reina siempre la batalla
bajo una espesa niebla
de culpa por el incendio
absurda creencia arraigada
Se siente cobarde
para expresar su cobardía
Retraído sobre ese secreto
que no expone en frutos
ni en aromas de sus flores
Desea morir en esa guerra interior
Los compañeros del bosque
se desprenden de semillas
y procrean sin mayor importancia
Él retuerce su tronco
en muestra de físico dolor
por el deseo constante
de sobrevivir en tierra yerma
Desea sobrevivir contra el tiempo
Puede parecer que no está maldito
con su frondosa copa
fresca sombra veraniega
cerrado paraguas en otoño
y refugio contra heladas
Mil identidades mil farsas
Su verdadera esencia baila sola
la música interior del miedo
miércoles, 4 de abril de 2018
NO HAY TALISMÁN QUE NO ACABE EN BROMA
No sirven de nada los amuletos. Y además las cosas que con tanto interés hemos ido coleccionando y de las que nos resulta hasta doloroso desprendernos, a la larga no son sino basura contaminante.
Lo leí de forma clara en el poema de Carlos Marzal
LOS RESTOS DE UN NAUFRAGIO
Unos cientos de libros, una casa en la playa,
muebles que el corazón fue envejeciendo
y que hicieron el mundo hospitalario,
fetiches de algún viaje, talismanes
que no pudieron nada contra el mundo,
un puñado de cartas de unos cuantos amigos,
alguna carta oculta, inconfesable,
papeles ordenados, papeles sin sentido,
medicamentos, cuadros, ropa usada
y ropa por usar, varias cuentas bancarias,
una viuda aturdida, un automóvil,
una amante aturdida, un peine con cabellos,
una caligrafía que ha perdido el pulso de su mano,
un olor familiar camino de la nada.
Este es el inventario de los bienes de un muerto,
y como todo censo y toda lista
supone un ejercicio de modestia.
Nuestras cosas que a veces parecían preservarnos,
habitarnos el mundo que habitábamos,
en un golpe de vista se convierten
en un prolijo catálogo de absurdos,
rutas desdibujadas de un mapa inexistente,
pájaros disecados cuyos ojos
no saben recordar un cielo que ya ha ardido.
No, no me he muerto aún, pero como si lo estuviera. No me quiere nadie. Ni mi última novia, ni mi amigo el loco ni nada. Estoy más solo que un difunto y escribo poemas del tipo
AL AMOR PERDIDO
Solo unas pocas gotas
distantes entre ellas
mientras el último rayo
de un sol invernal
se debilita sin resistencia
Llega la noche al árbol
Sin luna y nublado
El tiempo ideal
para quien ama la soledad
Como este árbol envejecido
al que el diario contacto
con el agresivo mundo
crea múltiples arrugas
en su geográfica corteza
Una vez asegurado
de la nula presencia animal
el árbol canta y baila
Las dos cosas que le salvan
y permiten que siga creciendo
–Ya sé que no me crees hermano
Desconoces que soy el lobo
afín al viento suave del ocaso
Poseedor de la sabiduría
que habita la madera terrestre
y lo veo todo sin ser visto–
Canta a un amor perdido
bailando con pasos microscópicos
la melodía del humo de huesos
Y mientras suena no florece
y mientras canta no sufre
Porque el pobre árbol
padece la enfermedad del abandono
que solo cura la buena música
o al menos si no cura suaviza
Llega la aurora al árbol
sin nubes ni viento
El tiempo ideal
para madurar el fruto
Solo unas pocas notas
distantes entre ellas
mientras el último acorde
en un ambiguo sol menor
se debilita entre graznidos
jueves, 29 de marzo de 2018
LÁGRIMAS PARA UN PARQUE
Pasear por un parque me entristece. Me acuerdo de amigos que han llorado confesándome tremendas desgracias. Me acuerdo de las novias que me han dejado. Todas lo han hecho. Será por algo. Recuerdo a mi amigo el loco que ahora trata de salir del manicomio o como quiera que lo llaman ahora. He leído muchas veces su poema favorito. Poco a poco desvelo su significado. Es como resolver un sudoku. Pero creo que habla de lo ignorantes que somos acerca de cómo funciona el mundo. Y nos imaginamos que lo dominamos todo. Y a veces he de confesar que un tipo duro como yo, hasta se emociona al leer lo siguiente de Yves Namur
ENTRE LA ROSA
Entre la rosa
y la paz de la tierra
hay quizás un sonido
que la abeja es la única que escucha.
Hay quizás también una pose
que ella es la única que conoce,
Un posar
que ella forma con sus patas,
propio de quien ingiere o tapa
e incluso del que deforma
Un posado
que es su perdición y su renacer,
Como a menudo hace el viento
o el extraviado dios de las personas.
Claro que me siento tan extraviado como el mismísimo dios. Por eso me identifico con el árbol de mi poema:
HACER LA FLOR
Es un árbol oscuro
Tiene algo de recuerdo amargo
por una ausencia prematura
Un nido o una ardilla quizás
Se ha hecho imponente
superando aquella adversidad
–mancha para siempre–
falta continua y presente
Vuelos o perros que se acercan
le traen el resquemor de nuevo
Imposible dominarlo
Es un árbol agitado
Tiene algo de vergüenza interna
–ramas crecidas con rabia–
que quieren negarlo todo
y son constatación del llanto
Penitencia de vida y duelo
vigilia constante y añoranza
Es un árbol florecido
Tienen sus flores aroma extraño
a negación del dolor seco
a humedad desdoblada del abono
a lo puro alejado de la podredumbre
a lo etéreo enemigo de lo mineral
Huye el alma del árbol hacia el cielo
y se fuga de su penosa prisión
Es un árbol atípico
Tiene las flores como sistema
de curación por desdoblamiento
Parte su espíritu en dos mitades
–la triste queda a flor de hoja–
la otra es esencia y perfume
que vuela libre hacia las nubes
como algunos poemas o canciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)